Todo lo que necesitas saber sobre el patchwork
El PATCHWORK y su significado
Si hacemos la traducción literal de la palabra Patch = parche + Work = trabajo, tenemos la traducción de Trabajos con Parches. En la actualidad, y que quede entre nosotros, es el Arte con trozos de tela de colores.
El PATCHWORK es un arte, y sigue unos pasos previos a la unión de esas piezas pequeñas de tela con agujas e hilo.
¿Por dónde comenzamos el PATCHWORK?
Para comenzar es fundamental el diseño del trabajo, “SIN DISEÑO, NO HAY PROYECTO”
Una vez diseñado nuestro trabajo y una vez le hayamos dado un toque de color de nuestros lápices de color favoritos, veremos cómo queda, y qué es lo que podemos cambiar de nuestro Proyecto.
Es fundamental el diseño de los bloques, adecuando las medidas de los bloques a nuestro proyecto.
Qué es un bloque? Un cuadrante o parte de nuestro Quilt, ya sé cuál es la siguiente pregunta en vuestra cabeza?
Pues un Quilt es una composición de bloques, con una medida determinada unidos entre sí, con diferentes técnicas de PATCHWORK (pieceo, aplicación, log cabin, etc.,), que formarán nuestro Sándwich.
Nuestra siguiente palabra es, Sándwich, que es la composición del trabajo realizado con los bloques, posicionado sobre la guata, que hará que nuestro trabajo sea más amoroso, y que uniremos con nuestra tela trasera.
Para fijar dichas capas del Sándwich, se acolcha con acolchados artísticos a máquina o a mano, rematando y cerrando las tres capas con un bies.
Que es un Acolchado? Dibujos con hilos, hay todo un temario para esta parte, ya que es muy extensa, hay acolchados geométricos, libres, etc, dependiendo de los bloques que se hayan realizado admitirá, unos u otros dibujos de acolchado.
Nuestro Quilt, quedará finalizado una vez, le hayamos puesto La Manga y le hayamos puesto la etiqueta.
La Manga, es una pieza de tela, normalmente del mismo color de la tela trasera con un ancho de 10 cm, cosidos a puntada escondida por detrás del Quilt, con el único objetivo de que puedas colgar tu Quilt dónde tú quieras, e incluso lo podrás colgar en exposiciones si te animas a participar.
La etiqueta, es un trozo de tela que se suele poner en el lado derecho de la trasera del Quilt, dónde se indicará el Nombre de nuestro trabajo, nuestros datos, y la fecha de realización.
Es curioso observar cuando pasan los años y revisas los trabajos realizados, cuál ha sido tu progreso y lo mucho que has avanzado.
Para el desarrollo de un Quilt o de cualquier objeto (bolsos, estuches, trabajos de bebé), comenzaremos con técnicas de color, que son muy necesarias, para ver qué color combina con qué, “NO HAY TELA FEA, HAY TELA MAL COMBINADA”, seguido de una buena clase de corte, para perderle el miedo a nuestro cutter “MIDE DOS VECES, CORTA UNA” y para comenzar lo coseremos a mano, para dominar nuestras manos, y saber que todas las uniones tienen que quedar perfectas, para que todo cuadre a la perfección. “DE UN MILIMETRO, HACEMOS UN CENTÍMETRO”
Todo el mundo puede hacer PATCHWORK, incluso si no sabes coser, ya que si empiezas desde cero, con esto del uso de la aguja y los hilos, no tendrás malas manías costuriles.
El PATCHWORK, es una de las áreas dónde puedes desarrollar tu creatividad con telas de colores, dónde todo aquello que ves a diario con tus ojos, se puede convertir en un trabajo artístico de PATCHWORK, realizándolo con cualquiera de las diferentes técnicas que existen.
Se puede realizar tanto a mano como a máquina, desarrolla la psicomotricidad, es un buen hobby para darle rienda suelta a tu creatividad.